Carretilla
Autores:
Anaya
Cervantes Mariana Patricia
Lugo
Sandoval Lissette Olimpia
Ramos
González Miguel Yudiel
Velázquez
Girón Alejandra
Orientación
en danza folclórica
Profra. Soledad Echegoyen Monroy
Profra. Soledad Echegoyen Monroy
Carretilla.
Instrumento de
madera que se coloca en una trabe con el fin de extraer agua de un pozo. En
este caso se ha tomado este significado de la carretilla ya que el sonido
emitido por esta rueda es el que se va a representar con los pies haciendo lo
siguiente:
       - 
Cepilleo de
planta pie derecho, mismo pie zapateo. Alterna y repite
JUSTIFICACIÓN
 - El cuerpo es nuestra herramienta de trabajo, por lo que debemos manejarla de manera adecuada y precisa
- Concientizar debilidades da opción a fortalecerlas
- Evitar lesiones
OBJETIVO
- Identificar las articulaciones y músculos que intervienen durante todo el movimiento
- Analizar el movimiento y encontrar los puntos débiles
- Buscar soluciones que mejoren el desempeño y eviten lesiones
METODOLOGÍA Y MATERIAL
- Libros, cámara de celular y sitios web
- Observación de movimiento
- Análisis kinesiológico
- Entrevistas
FASES
Posición inicial
Cepelleo
Zapateo
Posición final
ANÁLISIS KINESIOLÓGICO
| 
Articulación | 
Movimiento  | 
Músculos que intervienen | 
| 
Coxofemoral | 
Flexión | 
Psoas mayor 
Ilíaco 
Pectíneo 
Recto femoral 
Sartorio | 
| 
Extensión | 
Glúteo mayor 
Isquiotibiales: Semitendinoso 
Semimenbranoso 
Bíceps femoral | |
| 
Rodilla | 
Flexión | 
Isquiotibiales 
Gastrocnemio 
Recto interno 
Sartorio | 
| 
Extensión | 
Cuadríceps
  femoral | 
| 
Tobillo | 
Flexión  | 
Gastrocnemio 
Sóleo  
Plantar 
Peroneo largo 
Tibial posterior 
Flexor largo de los dedos 
Flexor largo del dedo gordo | 
| 
extensión | 
Extensor del dedo gordo 
Tibial anterior | 
- Sólo zapateos
- Rodillas estiradas o mal alineadas
- Rebote excesivo en el golpe de planta
- Si no hay flexión de rodillas hay más impacto entre tibia y fémur, los meniscos sufren desgaste
-  Rebote. Demasiado impacto sobre rodillas y
cadera y puede causar lesiones, fracturas microscópicas (micro fracturas
condales) del cartílago de la articulación coxofemoral y del cartílago tibio
femoral.
•Flexionar
más de 45° la rodilla, lesión del tobillo
•Realizar
el movimiento con valgo de rodilla se lesiona el ligamento colateral medial.
 EJERCICIOS DE FORTALECIMIENTO
CONCLUSIONES
Buen
conocimiento y aplicación de la técnica para la realización y enseñanza
correcta del movimiento 
Realización de ejercicios de fortalecimiento
de cuádriceps y tobillo
BIBLIOGRAFÍA
-Niguel Palastanga,
Derek Field, Roger Soames. Anatomía y movimiento humano. Estructura
y funcionamiento.
Editorial Paidotribo
-Antonio Miranda
Hita, José Joel Lara González. Manual Básico para la Enseñanza de la
Técnica de Danza Tradicional Mexicana. CONACULTA-FONCA
-Doctora María Eugenia Acuña
-www.belleza-natural.com


 
Lástima que hay una gran disparidad de fuentes. Queda poco entendible, porque definen las fases y en un cuadro aparte las articulaciones, pero queda no coherente con las fases, así que por eso es dificil de entender que quieren decir.
ResponderEliminarHabrá que revisar tambien las falllas en el tecleo.
si me gustar+ia saber entonces si al final se cepillea o no, he intentado hacer este paso con cepilleo y pues si se hace rápido no se puede.
¿Que es realmente lo correcto? Olvidandonos de lo que esta escrito.
Les queda mucho por escribir, realmente hasta este momento no hay practicamente nada sobre técnica de danza folclórica.